Conservación y restauración de biodiversidad

Conservación y restauración

Implementamos distintas estrategias de conservación y restauración ecológica  en función de los diagnósticos realizados en cada una de las zonas de influencia donde trabajamos.

Nuestro modelo de trabajo incluye:

  • Conservación de especies de flora y fauna amenazadas a nivel regional. Medición de resultados a través de monitoreo permanente de la biodiversidad.
  • Identificación y preservación de áreas con atributos de alto valor de conservación como ríos, arroyos, monte nativo y sitios de interés cultural, histórico o espiritual.
  • Restauración activa de los ecosistemas y sus servicios ecosistémicos con la plantación de especies nativas, el fomento de la revegetación natural y el diseño de corredores ecológicos para reconectar hábitats.
  • Vivero de plantas nativas y banco de semillas.
  • Monitoreo y mitigación de impacto de actividades antrópicas llevadas a cabo en los proyectos.
  • Aportar a la generación de conocimiento científico y técnico para la conservación de las ecorregiones del Gran Chaco y de Campos y Malezales.
  • Capacitación y concientización: Accesibilizar contenidos curados y customizados a distintos públicos sobre cambio climático, huella de carbono, captura de carbono, soluciones basadas en la naturaleza y servicios ecosistémicos.
  • Implementación de manejos adaptativos profundizando en los sistemas de trabajo, lo que permite ajustar las estrategias en función de las respuestas observadas.

Nuestro compromiso con la conservación, restauración y regeneración de ecosistemas está en nuestro ADN, por lo que incluímos en nuestro Estatuto la decisión de que, en caso de resolverse la disolución de Fundación Aike, los derechos y bienes que son propiedad de la Fundación se destinen a la Administración de Parques Nacionales de la República Argentina.